Por Arq. Urbanista Ángel Sosa
El Municipio de Santo Domingo Este
le urge un Plan de Desarrollo Urbano integral.
Este Municipio fue fundado a través de la Ley 163-01, que creaba la
Provincia Santo Domingo y los municipios Santo Domingo Este, Boca Chica, Santo
Domingo Norte y Santo Domingo Oeste.
La idea de la creación fue porque
el Distrito Nacional desbordaba sus límites y era muy grande para poderla
administrar. En ese entonces, el Centro
Financiero, comercial, social, educativo y cultural estaba en el Distrito
Nacional. Hoy en día es lo mismo.
Santo Domingo Este es una ciudad
dormitorio. La gente sale en la mañana
para el Distrito Nacional a trabajar y en la noche regresa para dormir. De ahí los grandes tapones que percibimos
por la mañana de Este a Oeste cuando la gente sale a su trabajo y en la tarde de
Oeste a Este cuando regresan a su casa.
El Municipio Santo Domingo Este no
ha cambiado nada a lo largo de estos 14 años: las mismas vías, las mismas
plazas y parques y el mismo sistema de transporte, los mismos hospitales, las
mismas escuelas, etc. Las autoridades no
han creado nuevos proyectos que nos permitan decir a nosotros que ha habido un
cambio. Por lo contrario, en el
municipio se percibe un deterioro de sus edificaciones, de sus viviendas, de
sus vías, de sus parques, de las aceras que dice mucho de la falta de
planificación urbana.
Hoy en día el parque vehicular se
ha incrementado en más de un 200% por lo que los problemas se han incrementado
en esa misma proporción. El transporte de pasajeros no ha sido regulado. La
densidad vehicular ha venido a crear grandes tapones en todas las vías
primarias, llámese Charles de Gaulle, Carretera Mella y San Vicente de Paul,
generando contaminación por ruido, contaminación por la emisión de monóxido de
carbono y conflictos sociales.
Está demostrado que la
contaminación vehicular del aire produce efectos nocivos para la salud humana.
Los estudios epidemiológicos estableciendo comparaciones entre áreas urbanas
(elevado nivel de contaminación) y áreas rurales (bajo nivel de contaminación)
demuestran que el aumento de los casos de enfermedades respiratorias está
relacionado con las primeras.
Las autoridades tienen la creencia
de que gobernar un municipio es solamente recoger la basura y hacer
aceras. Gobernar o gerenciar un
municipio tiene que ver con mejorar la economía, a través de la gestión de
proyectos económicos que creen empleos y nuevos negocios. Gobernar un municipio tiene que ver con la creación
de nuevos espacios de recreación y esparcimiento, creación de nuevas áreas
verdes (la Organización Mundial de la Salud estipula 10 árboles por cada
munícipe), gobernar un municipio tiene que ver con diseñar la ciudad para ver
cómo se va a ver a corto, mediano y largo plazo. Diseñar guarderías infantiles, centros
comunitarios, canchas deportivas, centros deportivos, espacios para que la
población pueda hacer ejercicios.
Gobernar un municipio tiene que ver
con regular el uso de suelo que permita que la población pueda descansar
controlando las áreas de bebidas en zonas que estén diseñadas para eso. No se
puede permitir un drink en una zona residencial.
Gobernar un municipio significa
generar diseños que permitan mejor barrios como Los Mina Sur, Los Mina Norte,
Los tres Brazos, etc. que con el tiempo se han ido deteriorando más y la tierra
se ha ido desvalorizando. El tiempo y la
falta de oportunidades económicas de sus pobladores han colocado esos sectores
en el abandono total.
Dichos sectores necesitan que los
tomen en cuenta dentro de la planificación urbana para que sus pobladores tengan una mejor calidad de
vida: mejores viviendas, nuevos parques, guaderías infantiles para madres
solteras, mejoramiento urbano de barrios como Katanga, Vietnan, los tres ojos,
la 40, etc.
Gerenciar un municipio es mejorar
el Mercado de Los Mina y volverlo a sus
raíces. Es urgente poner en agenda el mejoramiento del mercado y su entorno
para que la gente pueda contar con orgullo que vive en un sector que lo represente.
Es importante planificar el
Municipio Santo Domingo Este.